jueves 25 de agosto de 2011

Evangélicos le manifiestan apoyo a embajador de Israel


 TEGUCIGALPA.- (AGENCIALAVOZ.ORG)  Representantes de iglesias evangélicas se reunieron con el embajador de Israel concurrente en Honduras, Eliahú López, en el sentido de que el conflicto con los palestinos sea resuelto en forma bilateral, sin la injerencia de Honduras o los países centroamericanos.
Los evangélicos emitieron un comunicado acerca de la reunión sostenida el fin de semana en el hotel Intercontinental, antes de que el diplomático saliera del país.
Hilda Pacheco, organizadora de la reunión, dijo que “López fue invitado a esta reunión de evangélicos donde le confirmamos y ratificamos el apoyo total de más de dos millones quinientos mil hondureños evangélicos que estamos del lado del pueblo de Israel”.
Rosario Losk, cónsul honoraria de Israel en Honduras, se declaró que “extraña de sobre manera que nuestro Presidente Porfirio Lobo y los demás mandatarios no se refirieron al tema de Israel durante la cumbre del SICA, lo cual indica que todavía está en análisis dejarles el reconocimiento de Palestina como estado en forma pacífica y unilateral a los únicos interesados, que son Israel y Palestina”.
Por su parte, el embajador López comentó a los pastores evangélicos que seguirá vigilante del proceder y el compromiso del presidente Lobo Sosa en un futuro.
El embajador ratificó que los lazos de amistad siempre lo unirán con el pueblo hondureño y pidió al gobierno que mantenga firme la posición manifestada por el presidente Lobo Sosa, quien dijo a López que había sido mal interpretado en todo lo que él había dicho en cuanto a Israel, y que su verdadero interés no retrocederá en su respaldo a Palestina, ni tampoco a los Israelitas que también tienen derecho a tener su Estado.
Por lo que el embajador de Israel puntualizó diciendo: “Estoy de acuerdo con lo manifestado por el Presidente Porfirio Lobo Sosa, que dijo que el derecho de uno, no le niega el derecho a otro, y que Honduras no era enemigo de Israel”.
“El presidente Lobo Sosa tiene razón en lo acordado entre ambos, siempre y cuando respeten el acuerdo bilateral entre Palestina e Israel”

Movilh denuncia dos casos de discriminación por orientación sexual

AGENCIALAVOZ.ORG .- El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) junto a los afectados iniciarán acciones legales en el Ministerio de Interior por los casos de homofobia policial. La primera víctima es Mario Balladares, auxiliar de Carabineros, quien fue despedido de la institución por su sexualidad; los otros dos afectados son Cristián Carvajal y Eduardo Mardones, una pareja que fue interceptada por funcionarios de Carabineros frente a su misma peluquería y fueron agredidos física y verbalmente, para luego ser llevados a la comisaría donde continuaron los malos tratos.
El Movilh declaró en su sitio web, sobre ambos casos:
“Este auxiliar fue permanentemente hostigado en razón de su orientación sexual, sufriendo graves atropellos a su dignidad y estabilidad psicológica, por lo que incluso ha debido recibir ayuda psiquiátrica”, denunció el Movilh.
Balladares fue despedido un día en que tuvo una discusión con su pareja, faltando al trabajo. Por esta falta obtuvo sólo una sanción hasta que “al conocerse que su pareja era del mismo sexo, fue insultado y despedido y además obligado a firmar papeles contra su voluntad”, declara la organización.

Las segundas víctima son Cristián Carvajal y Eduardo Mardones, una pareja que fue interceptada por fuerzas policiales frente a su misma peluquería: “Fueron detenidos arbitrariamente hasta las 9:00 horas del día siguiente en la 14 Comisaría de San Bernardo, donde los atropellos por ser gays fueron continuos. Ahí fueron desnudados en tres oportunidades, se les impidió llamar a un abogado y se les exigió, sin éxito, que firmaran una declaración donde se negaba todo tipo de responsabilidad policial en el irregular procedimiento”, explica el Movilh. Su detención quedó

Paula Sánchez disertó en el panel sobre el aborto

NEUQUEN.- (AGENCIALAVOZ.ORG) La diputada provincial por Libres del Sur Paula Sánchez participó del panel “Aborto, problemática actual” que se desarrolló en el auditorio de OSDE de la ciudad de Neuquén, y que contó con la participación del Obispo Marcelo Melani, el juez Martín Lozada, Gabriela Luchetti, Ana Bolsan y de María Paula Casanova. Señaló que “es falsa la dicotomía que se plantea entre los pro-vida y los que estarían contra la vida. No estamos promoviendo el aborto como primera herramienta anticonceptiva, pero está más que claro que la persecución penal no ha logrado efectividad para reducir el aborto en condiciones clandestinas”.

La legisladora explicó que “hay una gran hipocresía sobre este tema. Se trata de un problema de desigualdad social, tiene que ver con la posibilidad de pagar la atención médica. Hoy en día en la ciudad de Neuquén si una mujer tiene 3 ó 4 mil pesos puede acceder a un buen médico”.

Reseñó que hay además varios proyectos de ley en el Congreso Nacional para despenalizar y legalizar el aborto que no han sido tratados. Y que fueron presentados dos proyectos en la Legislatura de Neuquén para atención de abortos no punibles.

“La campaña por el aborto legal, seguro y gratuito tiene un eslógan que resume muy bien: educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir –continuó-. No somos pro abortistas, no estamos en contra de la vida y sabemos de la dificultad que un aborto tiene para la mujer. El estado debe garantizar la atención digna y psicológica pos aborto. Y se debe garantizar el derecho de las mujeres a decidir libremente”.

Por su parte, el obispo de Neuquén Marcelo Melani señaló que “no todos los que están por la despenalización del aborto están a favor del aborto” y consideró “que el derecho fundamental es el de la vida”. Habló de la responsabilidad del estado y señaló que “se debe proteger al más débil, la vida humana por nacer”. Citó al ex presidente uruguayo Tabaré Vázquez cuando vetó la ley en su país. “El aborto no es un derecho sino lo contrario: la negación del derecho al por nacer. El estado debe ser el garante de la vida de todos”, finalizó.

El juez de Río Negro Martín Lozada detalló que se producen “500 mil abortos clandestinos en el país, que son protagonizados por mujeres de menor capacidad económica, cultural y con menos información y que minutos después son perseguidas por el estado” y se manifestó por la ampliación de los alcances del artículo 86 del Código Penal.

La doctora Gabriela Luchetti, jefa del servicio de ginecología del Castro Rendón, explicó que “de las internaciones que hacemos de pacientes mujeres, la segunda causa es el aborto” y agregó que “el aborto existe: se practica de manera clandestina. La diferencia está en el tipo de atención y cuidados que reciben las mujeres”. Además consideró que el aborto es la primera causa de mortalidad materna en nuestro país.

Homosexuales a la conquista de más derechos


BRASIL.- (AGENCIALAVOZ.ORG)  busca avanzar en la penalización de la homofobia y en la afirmación de los derechos de los homosexuales con la presentación en el parlamento del proyecto de Estatuto de la Diversidad Sexual, auspiciado por el colegio de abogados en consulta con la sociedad civil.
El texto a estudio del Congreso legislativo nacional, que contiene 109 artículos y propone el cambio de 132 disposiciones legales en vigor, fue elaborado por expertos de una comisión especial del Consejo Federal de la Orden de los Abogados de Brasil (OAB), quienes recibieron en los últimos cuatro meses unas 200 sugerencias y aportes de activistas y movimientos sociales.

El objetivo principal es garantizar los derechos a la población LGBT (Lésbicas, Gays, Bisexuales y Transexuales) y amparar la libre orientación sexual, la igualdad y la identidad de género, además de la posibilidad de constituir familia, y combatir la discriminación, detalló a IPS la abogada Maria Berenice Dias, presidente de la Comisión Especial de la Diversidad Sexual de la OAB.

"Hasta hoy no había ninguna ley que reconociera el derecho LGBT. Hace 10 años que trabajo en esta área de derechos homoafectivos y busco reconocimiento", agregó Dias, responsable de crear el 15 de abril la comisión en la OAB, la máxima entidad representativa de los abogados y abogadas de Brasil.

"Vimos la necesidad de una legislación amplia al respecto en este país, que ya cuenta con un estatuto para los niños, para la persona con necesidades especiales y otros, pero no para los homosexuales", defendió la abogada.

Recordó, además, que el Supremo Tribunal Federal (STF), la más alta instancia de justicia de Brasil, reconoció el 5 de mayo, en decisión unánime e histórica, el derecho a la unión civil de personas del mismo sexo, dándole el estatus de unión estable y de entidad familiar,

En los hechos, el fallo del STF permitió a las personas homosexuales acceder a derechos como pensión, herencia de su pareja y la adopción de hijos. "Llevó una década para que finalmente llegara ese reconocimiento legal.

Así, este miércoles 24 se concretó el primeri matrimonio civil en el estado de Rio de Janeiro. Se trata del superintendente en la Secretaría de Asistencia Social y Derechos Humanos de Río de Janeiro, Cláudio Nascimento, de 40 años, y el oficial de la armada brasileña João Batista da Silva, de 39, quienes formalizaron su relación ante la justicia, luego de 12 años de vivir en pareja.

"Es un marco para mi generación. Nunca esperábamos que esto fuese a ocurrir algún día. Veo como una conquista que nos garantiza más comodidad y seguridad para que podamos realizar nuestros proyectos personales", dijo Nascimento a IPS.

Estas uniones, añadió, abren un camino para que la comunidad gay busque sus derechos. "La intolerancia aún existe, pero hoy es una gran victoria", destacó.

Pero Dias cuestiona que el parlamento aún no haya seguido el camino del reconocimiento de los derechos de los homosexuales, como lo hicieron los poderes Ejecutivo y Judicial. Por eso es que se elaboró este proyecto de Estatuto de la Diversidad Sexual, que "exalta los principios de dignidad".

"El artículo más significativo es el que destaca el derecho fundamental a la felicidad en el ámbito público, tanto familiar, escolar y profesional. No se puede permitir más la discriminación", arengó Dias.

Junto con el Estatuto, fue entregada el martes 23 al Congreso una propuesta de enmienda constitucional para penalizar la discriminación por la orientación e identidad de género, as la par de conceder licencia de 180 días por natalidad a cualquiera de los dos padres y asegurar el matrimonio homoafectivo en Brasil.

"La propuesta de enmienda se da en razón de que la unión estable pasará a ser entre dos personas y no más entre un hombre y una mujer. En la propuesta también cambiamos el término de licencia por maternidad y paternidad’ por el de natalidad, que es un cambio general más democrático e más igualitario", resaltó.

Hasta transformarse en ley, la senda aún será de muchas tramitaciones burocráticas. Sin embargo, Dias dijo estar confiada pese a no haber plazos para que el Estatuto sea votado en el parlamento, donde puede estar a estudio hasta dos años.

"Ahora va a ser ley, no tengo duda. Estamos movilizados para sensibilizar a los legisladores. Es un trabajo de presión y espero que sea votado en breve. Nadie creía que el Supremo Tribunal resolvería de modo tan rápido y de modo unánime el reconocer de la unión civil de personas del mismo sexo", precisó.

"No veo porque no lograr una victoria rápida de esta vez", indicó.

El presidente del colegio de abogados, Ophir Cavalcante, destacó que el Estatuto representa un hito en la historia de la entidad en defensa de la dignidad del ser humano.

"Este es un momento de mucha alegría y responsabilidad para todos nosotros, independiente de ser hombre, mujer, homosexual, gay o lesbiana. Somos seres humanos y contribuyentes que pagamos impuestos, trabajando para que Brasil pueda mejorar y, por eso mismo, exigimos igualdad", declaró Cavalcante durante la ceremonia de entrega del proyecto en Brasília.

Por su parte, el presidente de la Asociación Brasileña de Gay, Lésbicas y Transexuales (ABGLT), Toni Reis, señaló a IPS que el Estatuto marca un antes y un después en la legislación brasileña.

"Para nosotros significa la superación de una omisión en el sistema legal. Antes, luchábamos para lograr la penalización de la homofobia y poca cosas más, pero hoy tenemos un compendio de leyes", aplaudió Reis.

El activista sostuvo que la población homosexual tenía que accionar la justicia para garantizar derechos como la unión civil, la licencia por paternidad y visitar a su pareja cuando era internado en hospitales.

El proyecto de ley es polémico, admitió Reis, pero se hace necesario para valorizar los derechos de una ciudadanía plena para quienes hasta hoy, como los homosexuales, no se sienten incluidos como tales.

Hugo Chávez: “Castro y Jesús me Curaron de Cáncer”

VENEZUELA.- (AGENCIALAVOZ.ORG) El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, ha acreditado a Fidel Castro y Jesús por ayudarlo a ganar su batalla contra el cáncer, durante un servicio religioso por televisión en la televisión estatal el domingo.12:46, “El primer doctor se llama Jesús de Nazaret, el más alto de los curanderos, el segundo es Fidel, y el tercero es el equipo médico”, dijo Chávez durante la transmisión.
Dando el crédito a Jesús y Castro por ayudarlo a combatir el cáncer fue visto por sus opositores políticos como algo más que una muestra de admiración por el cristianismo y el comunismo.
Líderes de la oposición han solicitado en repetidas ocasiones saber más sobre la enfermedad de Castro, incluyendo qué tipo de cáncer y los nombres de los médicos, argumentando que la salud del líder de la nación es de interés nacional, informa el Wall Street Journal.
Sin embargo, Chávez se ha negado a dar cualquier información detallada acerca de su batalla contra el cáncer que no sea que se ha ido a Cuba para la quimioterapia, tenía un tumor del tamaño de una pelota de béisbol retirado de su zona pélvica, y que Castro entregó personalmente los resultados de las pruebas que dijo que tenía cáncer .
Durante el servicio religioso, Chávez combino más imágenes bíblicas que de la propaganda socialista a través de una historia sobre una joven que conoció llamado Génesis, que tenía un cáncer terminal.
En un evento, Génesis entregó a Chávez una bandera de Venezuela. Mostrando la bandera delante de las cámaras de televisión, Chávez dijo: “Aquí está el corazón de Génesis, en esta bandera”.
Chávez, quien planea postularse por otro período de seis años en 2012, ha menudo combina la religión con el socialismo en sus discursos. Poco después de ser reelegido en 2006, Chávez dijo: “El Reino de Cristo es el reino del amor, de paz, el reino de la justicia, de solidaridad, de hermandad, el reino del socialismo. Este es el reino del futuro de Venezuela”.
Desde entonces, el uso de la imaginería cristiana y la oración de los servicios públicos ha sido un tema creciente en los discursos de Chávez, que los analistas dicen que se utiliza para explotar a una población de votantes en su mayoría cristianos.

China: Policía extorsiona a familias de pastores protestantes detenidos


CHINA.- (AGENCIALAVOZ.ORG) El Buró de Asuntos Religiosos de China declinó confirmar la detención de los pastores y pidió enviar una solicitud de entrevista “por correo postal”.
Pero la ONG China Aid Association sí informó en un comunicado que 21 evangélicos, procedentes de las regiones septentrionales de Mongolia Interior y Ningxia, fueron detenidos a finales de julio y 15 de ellos permanecen en esa situación después de que los 6 restantes fueran liberados por su avanzada edad.
Según la organización, la detención tuvo lugar el 26 de julio, cuando decenas de efectivos policiales interrumpieron una reunión de los religiosos, procedentes de 20 congregaciones, que preparaban una reunión de verano en la ciudad de Wuhai, en Mongolia Interior.
La policía inculpó a los detenidos de “usar un culto religioso para minar el cumplimiento de la ley”, como consta en el documento escaneado , en chino y en mongol, que adjunta la ONG, con sede en EEUU, en su comunicado.
EXTORSIÓN ECONÓMICA
La policía tardó 15 días en notificar a los familiares la detención, y les exigió el envío de 7.800 dólares a la oficina del fiscal para que los cristianos protestantes fueran liberados; pero cuando éstos entregaron el dinero, el fiscal reenvió el caso a la policía, que pidió mayores cuantías bajo la amenaza de confinar a los detenidos a un campo de trabajo.
El fundador de la ONG China Aid Association, Bob Fu, un activista de Tiananmen que consiguió exiliarse y se convirtió al cristianismo, exigió a la policía que libere de inmediato y sin condiciones a los religiosos. “La iglesia no se retirará ante la persecución. De hecho, crecerá más aún a medida que pasen los días”, aseguró el activista.
DETENCIONES MASIVAS DE CRISTIANOS
La noticia se produce después de que desde la primavera se han producido detenciones masivas de cristianos evangélicos “clandestinos” que intentaron reunirse en lugares públicos para realizar su culto, al haber sido expropiados de sus edificios por las autoridades.
China es un estado aconfesional, pero reconoce religiones como el budismo, el confucionismo, el taoísmo, el islám, el cristianismo y el catolicismo, siempre y cuando los fieles se adscriban a las congregaciones que cuentan con el beneplácito y el control del Partido Comunista de China (PCCh), en el poder desde 1949.
Aquellos que no se acogen a esa limitación son perseguidos y encarcelados.

miércoles 24 de agosto de 2011

Alimentos que sí bajan y mucho el colesterol

ESPAÑA.- (AGENCIALAVOZ.ORG) Está al alcance de cualquiera que se lo proponga. Reducir los niveles de colesterol LDL, el 'malo', es cuestión de voluntad y de perseverancia. Basta con seguir la dieta mediterránea para conseguir este objetivo y lograr, además, aumentar los niveles de colesterol HDL, el 'bueno'. Ahora, sin embargo, llegan otras propuestas desde el otro lado del Atlántico que también han resultado eficaces.
Se trata de la llamada 'dieta portafolio de alimentos que reducen el colesterol' en la que se combinan productos como la proteína de soja, nueces, fibra soluble (vegetales y frutas) y fitoesteroles. La constatación de esta realidad proviene de un nuevo trabajo que demuestra que su consumo a lo largo de seis meses logra disminuciones importantes del colesterol 'malo'.
David Jenkins, del Hospital San Michael y de la Universidad de Toronto (Canadá), es el autor principal del estudio que trae estas buenas noticias. "Las entidades cuyo fin es la salud cardiovascular han destacado incesantemente la importancia de la dieta y los estilos de vida como primera opción preventiva para reducir los niveles de lípidos en sangre y disminuir el riesgo de enfermedad coronaria. No obstante, la introducción de las estatinas (los modernos fármacos anticolesterol) a finales de 1980 puso en entredicho la relativa eficacia de la dieta. Sin embargo, el uso combinado de alimentos capaces de reducir el colesterol ha constatado en algunos estudios una reducción similar a la lograda por la primera generación de estatinas. Ahora hemos llevado a cabo una investigación capaz de determinar que la 'dieta portafolio' reconocida por la FDA (agencia estadounidense de los alimentos y fármacos) es más eficaz que un simple control de la alimentación durante seis meses a la hora de disminuir el LDL", introducen los investigadores en su estudio.
Publicado en el último,Journal of American Medical  Association el trabajo ha involucrado a 345 participantes con hiperlipidemia (niveles elevados de lípidos en sangre). Todos fueron divididos en dos grupos: mientras que uno siguió una dieta control baja en grasas saturadas en la que se hacía énfasis en el consumo elevado de cereales, el segundo debía incorporar la 'dieta portafolio'. Fundamentalmente, alimentos con proteína de soja (tofu), fitoesteroles (como los que contienen algunas margarinas), fibras solubles (vegetales, fruta, cebada...) y frutos secos, como las nueces y los cacahuetes.
Los datos revelan unas reducciones significativas de los niveles de LDL en el grupo asignado a la 'dieta portafolio' en comparación con los que llevaron a cabo la alimentación controlada. Pese al reconocimiento de estos beneficios, los autores destacan una cifra de abandonos del tratamiento cercana al 23%.

Díficil de seguir

Ramón Estruch, jefe del grupo del CIBERobn (Centro de Investigación Biomédica en Red de la Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición) del Hospital Clínic de Barcelona reconoce a ELMUNDO.es que "trabajos, como el aquí expuesto, son interesantes, además de estar publicado en una revista de prestigio". Sin embargo, objeta, "este tipo de dietas tan estrictas son difíciles de seguir a largo plazo (basta con observar el porcentaje de abandonos) y, además, al ser tan vegetarianas pueden resultar perjudiciales para la salud".
No es el caso, defiende de "la dieta mediterránea (DM). Estamos acabando un estudio (Predimed) con 7.500 españoles que han sido dividos en tres grupos: uno ha seguido la DM con aceite de oliva; otro, con frutos secos y un último, la DM estándar. El trabajo finaliza este año, pero ya sabemos que incluso la DM sin enriquecer mejora el metabolismo del azúcar y la tensión arterial, baja el colesterol 'malo' y sube el 'bueno'. Sabemos, además, que es una alimentación fácil de seguir a largo plazo, por su variedad y por su sabor".
Se suma a estas ventajas el hecho de que "cada vez hay más evidencias de su papel protector en la patología cardiaca, pero también en el cáncer y, lo más importante: ha demostrado que no es perjudicial a largo plazo. La pena es que estemos perdiendo este patrimonio que las culturas anglosajonas, precisamente, están empezando a utilizar".
El experto catalán reitera que sería interesante llevar a cabo estudios que compararan la dieta mediterránea con la 'dieta portafolio', aunque reconoce "que la carencia de determinadas proteínas y otros nutrientes no vegetales de ésta última, como los que aporta el pescado, puede ser un lastre para este tipo de alimentación".
De similiar opinión se muestra Carmen Gómez Candela, jefa de la Unidad de Nutrición del Hospital La Paz de Madrid, reconoce que "los alimentos señalados en el estudio son de sobrada solvencia como productos que bajan el colesterol, pero falta en este tipo de dieta productos como el aceite de oliva que elevan el colesterol bueno".
Reconoce que determinas "dietas, como la analizada en el ensayo, son difíciles de seguir a largo plazo. Esta es una de las razones por las que solemos recurrir a alimentos funcionales que contienen fitoestrógenos (como margarinas y algunos yogures) y si no, a los fármacos".

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Blogger Templates